Sr Comín, Sra. Candini: ¡Basta de recortes en la Sanidad!
Comunicado entregado al Sr. Comín, Consejero de Sanidad del gobierno catalán, durante su visita al hospital de Calella, de manos del doctor Felipe Pareja, miembro de Podemos Calella y Podemos Sanidad. Puedes leer sus declaraciones en la web de Radio Calella TV.
Damos la bienvenida al Excelentísimo Sr. Comin, como máximo responsable de Salud en Cataluña, y, a estas alturas, con representación sobre el destrozo sanitario que, consejero tras de consejero, desgraciadamente han conseguido.
Usted ya conoce de sobras la situación del nuestro y de otros hospitales, por lo que no la mencionaremos sino que nos centraremos en una sola cuestión que nos tiene especialmente preocupados en Calella: el proyecto expresado por nuestra Alcaldesa y miembro del equipo de gobierno de la Corporación de Salud del Maresme y la Selva, excelentísima Sra. Candini, que tiene la intención de no pagar los 1,7 millones de deuda de dicha Corporación, lo que nos resulta cuando menos sorprendente. Hay que aclarar que, según normativa, si se incumple el presupuesto anual, se pierde la autonomía de gestión, con lo cual, se pierde toda oportunidad de decidir, según necesidades locales, sobre el personal, la gestión económica, las compras, etc. Y no sólo eso, sino que encima, la corporación no tiene presupuesto designado por parte de CatSalut. Se nos presenta pues un escenario donde la Corporación incumple sus obligaciones financieras y, por tanto, es intervenida por el Gobierno de la Generalitat, pasando a control público. Una vez más, los resultados de una mala gestión económica privada deberán ser sufragados por todos, como manda la estrategia de socialización de pérdidas, unas pérdidas que pagarán los profesionales, que perderán las "direcciones por objetivos" y continuarán con condiciones laborales precarias, y de rebote los usuarios. Las condiciones precarias lo son para todos.
También se nos dice que se hará una ampliación del Servicio de Urgencias con fondos tanto de la misma fundación como públicos. ¿Cómo se puede prometer eso si se ha perdido la autonomía de gestión? Una ampliación que, parece ser, una vez más, consistirá en pegar ladrillo sobre ladrillo aprovechando todo tipo de espacio al alcance para proporcionar más circuito de carreras a los profesionales y convirtiendo los pasillos de urgencias en pistas de atletismo, pero manteniendo el mismo número de profesionales en las mismas y precarias condiciones de trabajo. Resumiendo: Más trabajo con los mismos medios y las mismas, si no peores, condiciones laborales y asistenciales. Eso si: estarán todos más anchos.
Agradeceríamos que la Excelentísima Sra. Candini nos explicase aunque sea brevemente cómo piensa dejar de pagar la deuda y cómo piensa financiar esta ampliación, y si no sería mejor dedicar ese dinero en contratar más profesionales o en mejorar retribuciones y equipamientos técnicos. ¿Porqué se externaliza el laboratorio? ¿Porqué faltan especialistas en trauma? ¿Porqué no hay suficiente personal para atender a los pacientes en un tiempo razonable? ¿Porqué no hay un médico de noche para las consultas del COT? Es muy extraño que adeptos al laissez faire capitalista, que siguen a rajatabla el guión que Price Waterhouse escribió para privatizar la sanidad catalana, y una alcaldesa de una ciudad cuya zona comercial se nutre de jóvenes trabajadores explotados mientras a ella sólo le preocupa atraer espectáculos circenses, dejen de pagar deuda privada para poder obtener ayudas públicas, a menos que éstas sigan siendo gestionadas privadamente. Y lo primero que se les ocurre es aplicar el método del aeropuerto de Castellón: pegar ladrillo sobre ladrillo en cualquier espacio del que se disponga, independientemente de que las personas que lo utilicen dispongan o no de mejores condiciones laborales y los usuarios (que no clientes) de atención y servicios adecuados.
Señor Comin, Sra. Candini, no es suficiente con levantar paredes para meter más cosas, porque nos puede pasar como en el Museo del Turismo, otro millón de euros de dinero público tirados en plena crisis en una instalación que aún debe demostrar su razón de ser.
Podemos Sanidad / Podemos Calella